Programa general

El SICyR se estructura en base a tres grandes componentes: Conferencias Plenarias, Talleres/Minicursos y  Sesiones Temáticas.

Conferencias Plenarias y Talleres/Minicursos

Las Conferencias Plenarias se llevarán a cabo el lunes 3 y martes 4 de noviembre en el Auditorio D’Etigny, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Beauchef 851, Santiago. La asistencia a las conferencias es gratuita pero requiere inscripción previa.

Los Talleres/minicursos se llevarán a cabo el lunes 3 y martes 4 de noviembre en salas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Beauchef 851, Santiago. Estas actividades solo están disponibles para los postulantes aceptados y que se han registrado en ellas.

Hora local
Lunes 3 de noviembre | Plenarias
08:00 - 09:00 hrs.
Registro
09:00 - 09:30 hrs.
Inauguración
09:30 - 11:00 hrs.
“Carbono Neutralidad y Resiliencia Climática”
Organizan: Cecilia Ibarra y Mauricio Galleguillos
11:00 - 11:30 hrs.
Pausa café
11:30 - 13:00 hrs.
"Construcción de redes transnacionales de adaptación"
Organizan: Marco Billi, Eugenia Gayó
Hora local
Talleres y Minicursos
14:00 - 15:30 hrs.
Taller 1: Uso de R para análisis de datos espacio-temporales: aplicación a precipitación de CR2Met2.5
Organiza: Mauricio Zambrano B.
Taller 2: El oficio de conectar: diseño de proyectos interdisciplinarios en torno al clima y la resiliencia
Organizan: Bárbara Morales e Ignacia Silva
Taller 3: Planes de acción climática a nivel subregional
Organizan: Pilar Moraga y Rodolfo Sapiains
15:30 - 16:00 hrs.
Pausa café
16:00 - 17:30 hrs.
Taller 4: Uso de Python para exploración de datos climáticos ERA5 y CMIP
Organizan: Pilar Moraga y Rodolfo Sapiains
Taller 5: Herramientas y habilidades para comunicar las ciencias del clima y la resiliencia a la sociedad
Organizan: Nicole Tondreau y José Barraza
Hora local
Martes 4 de noviembre | Plenarias
08:00 - 09:00 hrs.
Registro
09:00 - 10:30 hrs.
“Avances y Desafíos para la resiliencia frente a grandes incendios forestales”
Organizan: Mauro González, Gabriela Azócar, Alejandro Miranda
10:30 - 11:00 hrs.
Pausa café
11:00 - 12:30 hrs.
"Equidad de género en las Ciencias del Clima y la Resiliencia"
Organizan: Eugenia Gayó, Laura Ramajo
Hora local
Talleres y minicursos
14:00 - 15:30 hrs.
Taller 6: Refugios Climáticos Costeros: Criterios para su identificación
Organizan: Anita Ugarte y Catalina Aguirre
Taller 7: Kriging, un método de interpolación simple para estudios de cambio climático y salud
Organizan: Estela Blanco, Axel Osses y Karla Yohannessen
Taller 8: Sensores de bajo costo en iniciativas de ciencia ciudadana orientadas a clima y resiliencia
Organiza: Zoë Fleming, Sofía Vargas y Ricardo Sepúlveda
15:30 - 16:00 hrs.
Pausa café
16:00 - 18:00 hrs.
Encuentro de Estudiantes CR2
Organiza: Susan Fuentes

Sesiones Científicas Temáticas

Las Sesiones Temáticas se realizarán los días miércoles 5, jueves 6 y viernes 7  de noviembre en Viña del Mar (Hotel NOVOTEL, 6 Norte 745).

Hora local
Miércoles 5 de noviembre
08:00 - 08:15 hrs.
Registro y acreditación
08:15 - 08:30 hrs.
Apertura
08:45 - 10:30 hrs.
10:30 - 11:00 hrs.
Pausa café
11:00 - 12:30 hrs.
Sesión Oral 2
HC5. Eventos climáticos extremos
HC6. Tormentas severas
Sesión Oral 3
CS4. Salud mental, cambio climático y ecoansiedad
CS5. Cambio climático y efectos en salud
12:30 - 14:00 hrs.
Almuerzo libre
14:00 - 15:30 hrs.
Sesión Oral 4
HC3. Seguridad hídrica en un clima cambiante
Sesión Oral 5
GP6. Medir adaptación y la resiliencia al cambio climático
GP7. Evaluación económica e instrumentos para avanzar en las NDC
15:30 - 16:00 hrs.
Pausa café
16:00 - 17:45 hrs.
Sesión Oral 6
EB2. Ecosistemas terrestres amenazados en un contexto de cambios globales
EB4. Resiliencia y restauración de comunidades vegetacionales en cambio global
Sesión Oral 7
IN1. Aportes de la inter y transdisciplina a la acción climática territorial
IN2. Perspectiva histórica de la meteorología y la climatología
17:45 - 19:15 hrs.
Sesión de Póster A
Ciudades y salud en un clima cambiante (todas las sesiones: CS1, CS2, CS3, CS4, CS5)
Cambios en el clima, hidrología y eventos extremos (solo sesiones: HC3, HC5, HC6)
Hora local
Jueves 6 de noviembre
08:00 - 08:30 hrs.
Registro y acreditación
08:30 - 10:30 hrs.
Sesión Oral 8
CS1. Ciudades resilientes al clima
CS2. Riesgos climáticos urbanos: De la evaluación a la acción
10:30 - 11:00 hrs.
Pausa café
11:00 - 12:30 hrs.
Sesión Oral 9
HC8. Variabilidad y cambios en el clima en América del Sur
durante los últimos 3000 años
Sesión Oral 10
IN4. Adaptación y transformación en Aconcagua
IN5. Refugios Climáticos para la Resiliencia
12:30 - 14:00 hrs.
Almuerzo libre
14:00 - 15:15 hrs.
Sesión Oral 11
HC7. Sequías: monitoreo, propagación e impactos en un clima que cambia
Sesión Oral 12
GP1. El rol de la ciencia en la gobernanza climática
15:15 - 16:45 hrs.
Pausa café
16:45 - 17:45 hrs.
Sesión Oral 13
HC1. Variabilidad y cambio en el clima del Pacífico Sur y Sudamérica
HC4. Cambios en la composición atmosférica: causas, tendencias,
e impactos en el Sur Global
Sesión Oral 14
GP2. Los Gobiernos subnacionales en la gobernanza climática: avances y desafíos
GP3. Gobernanza colaborativa para un futuro sostenible
17:45 - 19:15 hrs.
Sesión de Póster B
Ecosistemas y biodiversidad ante el cambio climático (todas las sesiones: EB1, EB2, EB3, EB4)
Gobernanza, políticas públicas y economía del cambio climático (todas las sesiones: GP1, GP2, GP3, GP4, GP5, GP6)
Hora local
Viernes 7 de noviembre
08:00 - 08:30 hrs.
Registro y acreditación
08:30 - 10:00 hrs.
Sesión de Póster C
Interfaz ciencia-sociedad (todas las sesiones: IN1, IN2, IN3, IN4, IN5, IN6)
Cambios en el clima, hidrología y eventos extremos (solo sesiones: HC1, HC3, HC4, HC7, HC8)
10:00 - 10:30 hrs.
Pausa café
10:30 - 12:30 hrs.
Sesión Oral 15
HC2. Procesos hidrológicos en un clima que cambia


Sesión Oral 16
GP4. Interfaz ciencia-política: Proyecciones y escenarios para la toma de decisiones
GP5. Los caminos posibles hacia transiciones justas
12:30 - 14:00 hrs.
Almuerzo libre
14:00 - 16:00 hrs.
Sesión Oral 17
EB1. Monitoreo y modelación de los ecosistemas terrestres




Sesión Oral 18
CS3. Justicia climática y espacial en la ciudad: Tensiones, desafíos y experiencias
EB3. Impactos y adaptación al cambio climático en el sector agrícola en Chile y LAC
IN3. Género y Clima: Perspectivas y Soluciones para un Futuro Sostenible
16:00 - 17:00 hrs.
Sesión de póster C
Interfaz ciencia-sociedad (todas las sesiones: IN1, IN2, IN3, IN4, IN5, IN6)
Cambios en el clima, hidrología y eventos extremos (solo sesiones: HC1, HC3, HC4, HC7, HC8)
17:00 - 17:15 hrs.
Ceremonia de clausura

Una iniciativa de