Simposio Internacional

Clima y Resiliencia
el futuro se hace presente

Santiago | Viña del Mar | Chile
3 al 7 de noviembre 2025

Fechas importantes 2025

15 abril al
15 de junio

Envío de resúmenes

30 abril al
30 de junio

Preinscripción conferencias plenarias y talleres / minicursos

15 julio

Aviso de resúmenes aceptados

15 de julio al
15 de octubre

Inscripciones abiertas

El clima está constantemente en cambio producto de las interacciones entre los componentes del sistema climático: la atmósfera, la hidrósfera, la criósfera, la litósfera y la biósfera. Este sistema es perturbado considerablemente por las actividades humanas a través de cambios en la composición química de la atmósfera y el uso del suelo, generando cambios en el clima que trascienden el rango de variabilidad natural.  

El cambio climático exhibe manifestaciones de orden global, regional y local. Las consecuencias de este fenómeno han emergido en décadas recientes y se proyectan hacia el futuro en distintos escenarios posibles, los que dependen de la determinación y urgencia con que la humanidad responda a este fenómeno. En cualquier escenario de mitigación, los impactos asociados al cambio climático seguirán demandando a la humanidad esfuerzos permanentes de adaptación que sustenten la resiliencia socioambiental frente a un clima cambiante.

Abordar este urgente desafío global exige la observación multidimensional del sistema climático, un enfoque desde múltiples perspectivas diferentes, la construcción de puentes entre diversas disciplinas de las ciencias y el establecimiento de diálogos entre distintas formas de conocimiento.

El Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2, financiado por el Estado de Chile, reúne a investigadoras e investigadores de múltiples áreas de las ciencias biofísicas y sociales, además de equipos de gestión, comunicación y computación, para articular y potenciar una investigación de frontera que genere conocimiento novedoso y crucial en estas temáticas.

Tras una exitosa primera versión del Simposio Internacional del Clima y la Resiliencia (SICyR), en septiembre del año 2023, el CR2 se honra al convocar a una segunda edición del evento en noviembre de 2025, celebrando, además, sus 12 años de existencia.

Fechas y lugares 2025

Las actividades del SICyR del 3 y 4 de noviembre de 2025, se desarrollarán en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, ubicada en Beauchef 850, Santiago.

Los días 5, 6 y 7 de noviembre el Simposio se trasladará al Novotel, ubicado en la calle 6 Norte 745, Viña del Mar.

Programa

La segunda versión del SICyR contempla tres tipos de actividades: Talleres y minicursos, conferencias plenarias y sesiones temáticas, que estarán organizadas de acuerdo con la siguiente estructura:

Hora
FCFM UChile - Santiago
Hotel Novotel - Viña del Mar
08:00 a 09:00 hrs.
Registro
Registro
Registro
Registro
Sesión de poster C
09:00 a 10:30 hrs.
Inauguración
Plenaria: “Carbono Neutralidad
y Resiliencia Climática”
Plenaria “Avances y Desafíos
para a resiliencia frente a
grandes incendios forestales”
Sesiones orales:
1 y 2
Sesiones orales:
7 y 8
Sesión de poster C
10:30 a 11:00 hrs.
Pausa Café
Pausa Café
Pausa Café
Pausa Café
Pausa Café
11:00 a 12:30 hrs.
Plenaria: “Construcción de redes
transnacionales de adaptación”
Plenaria “Equidad de genero en las
Ciencias del Clima y la Resiliencia”
Sesiones orales:
3 y 4
Sesiones orales:
9 y 10
Sesiones orales:
13 y 14
12:30 a 14:00 hrs.
Almuerzo libre
Almuerzo libre
Almuerzo libre
Almuerzo libre
Almuerzo libre
14:30 a 15:30 hrs.
Talleres
T1, T2 y T3
Talleres
T6, T7 y T8
Sesiones orales:
5 y 6
Sesiones orales:
11 y 12
Sesiones orales:
15 y 16
15:30 a 16:00 hrs.
Pausa café
Pausa café
Pausa café
Sesión poster A
Pausa café
Sesión poster B
Actividad de cierre
16:00 a 17:30 hrs.
Talleres
T4 y T5
Encuentro de
estudiantes CR2
Pausa café
Sesión poster A
Pausa café
Sesión poster B
Actividad de cierre

Conferencias Plenarias

Las Conferencias Plenarias abordarán los avances, brechas y desafíos en temas de gran relevancia, tanto en su dimensión científica como las implicancias en las políticas públicas que sustentan la resiliencia frente al cambio climático. Junto con el lanzamiento del Informe a las Naciones “Carbono Neutralidad y Resiliencia Climática”, tema transversal que recientemente ha abordado el CR2, estas conferencias incluirán los desafíos para la resiliencia frente a grandes incendios forestales, la adaptación más allá de las fronteras mediante construcción de redes transnacionales, y la equidad de género en las ciencias del clima y la resiliencia.

Al igual que en el primer simposio, las conferencias plenarias estarán abiertas a un público más allá de la academia.

Talleres y minicursos

Una novedad de este simposio son los Talleres y Minicursos que ofrecerán integrantes del CR2 con el objetivo de entregar elementos de carácter específico orientado a expandir los conocimientos y habilidades en diversas actividades en el ámbito de las ciencias del clima y la resiliencia. Estos cubren un amplio espectro, como la computación científica, el diseño de proyectos interdisciplinarios y la comunicación de la ciencia.

Sesiones Temáticas

Por su parte, las Sesiones Temáticas siguen el formato de una conferencia científica, orientadas a presentar y discutir la frontera actual del conocimiento en un amplio espectro de las ciencias del clima y la resiliencia, con énfasis en estudios enfocados en Chile y Sudamérica. Con este fin, realizaremos una convocatoria internacional para presentar resúmenes científicos que pueden ser enviados en español o inglés. Los trabajos aceptados podrán ser presentados en charlas cortas (10-15 min) o en formato de póster. Las diferentes sesiones temáticas se agruparon en cinco grandes áreas que se pueden revisar a continuación:

  • Cambios en el clima, hidrología y eventos extremos
  • Ciudades en un clima cambiante
  • Gobernanza, políticas públicas y economía
  • Ecosistemas y biodiversidad ante el cambio climático
  • Interfaz ciencia–sociedad

Una iniciativa de

Patrocinan

   

Una iniciativa de

Patrocinan